Cuánto cuesta la entrada al Cajón del Maipo

¿Cuánto cuesta la entrada al Cajón del Maipo?

Si estás pensando en escaparte de la rutina y respirar aire puro en uno de los destinos más espectaculares cerca de Santiago, el Cajón del Maipo es una opción que no falla. Este cañón andino, con sus montañas imponentes, ríos cristalinos y paisajes que parecen sacados de una pintura, es un imán para quienes buscan naturaleza y aventura.

El Cajón del Maipo no es un parque con una taquilla en la entrada, como podrías imaginar. Es una zona extensa en la Región Metropolitana, llena de atractivos distintos, y los costos dependen de qué quieras visitar y cómo planees hacerlo. Algunos lugares son gratis, otros tienen tarifas fijas y, si vas con una agencia, el precio sube por la comodidad.

¿Es gratis entrar al Cajón del Maipo?

La buena noticia es que llegar al Cajón del Maipo en sí no te cuesta un peso. No hay un peaje ni una entrada general para pisar esta zona cordillerana. Si tienes auto o tomas un bus hasta San José de Maipo, el pueblo principal, puedes pasear por sus calles, disfrutar del ambiente montañés y hasta hacer un picnic sin sacar la billetera. El camino desde Santiago, por la Ruta G-25 (Camino al Volcán), está en buenas condiciones y no tiene cobros asociados, según lo confirma el sitio oficial del Ministerio de Obras Públicas.

Pero aquí viene el detalle: los atractivos más famosos, como el Embalse El Yeso o el Monumento Natural El Morado, sí tienen costos si quieres acceder a ellos de forma oficial o con servicios incluidos. La gratuidad termina cuando buscas experiencias específicas dentro del área. Piensa en el Cajón como un buffet: entrar al restaurante es libre, pero los platos ricos tienen su precio.

¿Cuánto cuesta visitar el Embalse El Yeso?

El Embalse El Yeso es el rey del Cajón del Maipo. Esa laguna turquesa rodeada de montañas nevadas es el sueño de cualquier fotógrafo y un clásico para los turistas. Si vas por tu cuenta, el acceso al embalse no tiene una tarifa fija de entrada, porque es una zona pública gestionada por la Dirección General de Aguas. Sin embargo, llegar implica costos indirectos. Desde San José de Maipo son unos 25 kilómetros por un camino de ripio que puede ser traicionero si no tienes un vehículo adecuado. Alquilar un auto 4×4 en Santiago te puede salir entre 50.000 y 80.000 pesos chilenos por día (unos 53 a 85 dólares, dependiendo del modelo y la temporada).

Otra opción es ir con un tour. Las agencias como Civitatis ofrecen excursiones de un día desde Santiago por unos 40.000 a 60.000 pesos chilenos por persona (42 a 63 dólares). Esto incluye transporte, guía y a veces un picnic con vino chileno. “Vale cada peso”, me dijo Juan, un amigo que lo hizo el verano pasado. “No tienes que preocuparte por manejar ni por perderte, y el guía te cuenta cosas que no encuentras en Google”. Si el presupuesto no es problema, esta es la vía más cómoda.

¿Qué pasa con el Monumento Natural El Morado?

Si te gusta caminar y perderte entre glaciares, el Monumento Natural El Morado es un imperdible. Este parque, parte del sistema de áreas protegidas de CONAF, tiene una entrada oficial que sí cuesta. Según la información actualizada al 2025 en su sitio web, el ingreso para adultos chilenos es de 5.000 pesos (unos 5 dólares), mientras que los extranjeros pagan 10.000 pesos (unos 10 dólares). Los niños y adultos mayores tienen descuentos, quedando en 2.500 pesos (2,5 dólares).

El trekking hasta la laguna o el glaciar San Francisco es exigente, pero las vistas valen el esfuerzo. Lleva comida y agua, porque no hay kioscos en el camino. Una vez pagas, puedes pasar el día entero explorando. “Es como entrar a un mundo aparte”, me comentó una guardaparques de CONAF en Baños Morales, el punto de acceso. Eso sí, revisa el clima antes, porque en invierno el acceso puede estar cerrado por nieve.

¿Cuánto sale relajarse en las termas?

El Cajón del Maipo también es famoso por sus aguas termales, perfectas para desconectar. Las más conocidas son las Termas Valle de Colina, a unos 100 kilómetros de Santiago. La entrada cuesta 10.000 pesos por persona (unos 10 dólares), según datos de su página oficial en Cajón del Maipo Chile. Incluye acceso a las pozas naturales, que van de tibias a bien calientes, dependiendo de dónde te sientes. No esperes lujos: es rústico, sin vestuarios ni duchas, pero el paisaje con los Andes de fondo lo compensa.

Si vas en auto, calcula gasolina extra (unos 20.000 pesos ida y vuelta desde Santiago) y ten en cuenta que el camino final es de tierra. Los tours a las termas, que a veces combinan con el Embalse El Yeso, rondan los 50.000 pesos por persona (unos 53 dólares) con agencias como Denomades. “Es un baño caliente con vista a la cordillera, ¿qué más quieres?”, me dijo una turista argentina mientras compartíamos un mate en las pozas.

¿Y si quiero hacer rafting o canopy?

Para los que buscan adrenalina, el Cajón tiene opciones como rafting en el río Maipo o canopy entre los árboles. Estos no son “entradas” en el sentido clásico, sino actividades con precios fijos. El rafting, por ejemplo, cuesta entre 25.000 y 35.000 pesos por persona (26 a 37 dólares) por unas 2 horas, según operadores como Cascada de las Ánimas, un complejo turístico famoso en la zona. El canopy está en un rango similar, alrededor de 20.000 pesos (21 dólares) por una sesión.

Ambas actividades suelen incluir equipo y guías, así que no necesitas experiencia previa. “Bajé el río gritando como loco y luego me tomé una cerveza; fue el mejor día en meses”, me contó un amigo que lo probó en verano. Si vas con niños o prefieres algo más tranquilo, hay paseos a caballo desde 15.000 pesos (unos 16 dólares) por hora.

Comparación de costos en una tabla

Para que lo veas claro, aquí tienes una tabla con los precios aproximados de los principales atractivos:

Lugar/ActividadCosto por persona (CLP)Notas
Embalse El Yeso (por cuenta propia)0 (más transporte)Gasolina o alquiler de auto necesario
Embalse El Yeso (tour)40.000 – 60.000Incluye guía y traslado
Monumento Natural El Morado5.000 (chilenos) / 10.000 (extranjeros)Descuentos para niños y mayores
Termas Valle de Colina10.000Solo entrada, sin servicios extras
Rafting en río Maipo25.000 – 35.000Equipo incluido, duración 2 horas
Canopy20.000Sesión corta, ideal para grupos

¿Cómo afecta la temporada al precio?

Los costos no cambian mucho según la época, pero la experiencia sí. En verano (diciembre a marzo), los tours y las termas están a full, y puede que pagues un poco más por la demanda. En invierno (junio a agosto), algunos lugares como el Embalse El Yeso o el Monumento Natural El Morado cierran por nieve, así que no gastas en entrada, pero tampoco llegas. La primavera y el otoño son ideales: menos gente, precios estables y clima agradable.

Un dato clave: si vas por tu cuenta, revisa el estado de los caminos en el sitio del Ministerio de Obras Públicas, porque las lluvias o nevadas pueden complicar el acceso y obligarte a ajustar planes.

¿Vale la pena gastar en un tour?

Depende de ti. Ir por libre es más barato, pero requiere planificación, un buen vehículo y ganas de manejar en caminos sinuosos. Los tours, aunque más caros, te quitan el estrés y añaden valor con guías que conocen el terreno. “Prefiero pagar y disfrutar sin preocuparme por el GPS”, me dijo una colega que odia conducir. Si eres de los que valora la libertad, arma tu ruta; si buscas comodidad, elige una agencia confiable.

Consejos para ahorrar sin perderte lo mejor

No necesitas vaciar la cuenta para disfrutar del Cajón del Maipo. Lleva tu propia comida y agua para evitar gastos extras en restaurantes o paradas. Si vas en grupo, compartan el auto o el tour para bajar el costo por cabeza. Y ojo con los fines de semana largos: los precios suben y los lugares se llenan. Entre semana, todo es más tranquilo y a veces encuentras descuentos en actividades.

Un destino que se paga solo con recuerdos

El Cajón del Maipo no tiene un precio fijo de entrada, pero cada rincón te cobra a su manera: en esfuerzo, en transporte o en una tarifa directa. Lo que gastes dependerá de cuánto quieras explorar y cómo lo hagas. Desde un día gratis paseando por San José hasta una aventura completa con termas y rafting, las opciones son tan variadas como los paisajes. Lo que sí te aseguro es que, sea cual sea tu presupuesto, te llevas a casa vistas y experiencias que no tienen precio.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *